Consejos para ser más productivo

3 mitos tóxicos que te contaron sobre la productividad

Internet está lleno de consejos, trucos y métodos para ser más productivo. Pero, ¿cuántas de estas estrategias funcionan de verdad?

La productividad está llena de creencias que nos frenan e impiden que puedas desarrollar tu propio sistema. Llevamos años viendo cómo se reconoce al trabajador que se queda horas extras y al que siempre está haciendo algo productivo.

Pero pegarte a la pantalla del ordenador desde que te levantas hasta que te acuestas no es señal de estar siempre avanzando trabajo. Y si cuando tienes tiempo libre te sientes culpable y no consigues disfrutar porque sientes que no es un descanso merecido, siento decirte que algo debe cambiar en tu sistema.

Por eso, hoy te hablo de 3 mitos que necesitas desterrar de tu mente si quieres vivir saludable y en calma.

Mito 1. Levantarse a las 5 de la mañana te hace ser productivo.

No. Lo que te hace productivo es respetar tus horas de sueño y entender tus ciclos energéticos para adaptar tu rutina a ellos.

El mito de que madrugar te hace más productivo se ha perpetuado durante décadas porque viene acompañado del argumento de que, como la mayoría de personas no se levantan a las 5 am, tienes menos distracciones y les ganas una o dos horas diarias de trabajo. Pero, si eres como esa mayoría, levantarte a las 5 de la mañana puede ser lo último que tengas en mente cuando se trata de productividad. Si no puedes conciliar el sueño antes de las 12 de la noche, es probable que madrugar no te ayude a ser más productivo.

Si este es tu caso, aquí te va una idea que puede ayudarte a mejorar tu productividad sin que tengas que levantarte a las 5 de la mañana: asegúrate de planificar con antelación tu trabajo para que no haya sorpresas a última hora del día y tengas que quedarte trabajando hasta la noche.


Mito 2. Se trabaja mejor con la presión de un tiempo límite.

No. La presión y el estrés nunca serán algo bueno para tu cuerpo ni para tu productividad. Esto es solo una excusa para seguir procrastinando.

Este mito es difícil de romper porque a prioriparece que tiene sentido. Cuando tienes un plazo de tiempo para entregar un proyecto, trabajarás más enfocado y más rápido de lo que lo harías si estuvieras trabajando en uno que no tiene fecha de entrega. Pero esto tiene un gran problema, y es que acabamos creyendo que solo somos capaces de trabajar bien dentro de un tiempo ajustado. Esta falsa creencia nos puede llevar a dejar todo para último momento y que esto se vuelva un círculo vicioso cuyas consecuencias (estrés, cansancio, fatiga mental…) las pagará nuestro cuerpo.

Una estrategia que te propongo como alternativa a esta es averiguar qué tipo de resultados quieres obtener de tu trabajo y, a continuación, dividir tu proyecto en pequeñas piezas para que cada una de ellas sea lo suficientemente fácil para realizar día a día. De este modo, si un día te sientes abrumado, puedes tomarte un descanso y volver más tarde sin preocuparte de no terminar a tiempo esa tarea.


Mito 3. Trabajar más horas te hará más productivo.

No. Trabajar más horas y no respetar tus descansos solo hará que tengas una mente saturada y limitará tu creatividad.

En un mundo en el que se nos dice constantemente que tenemos que trabajar más duro, más rápido y más tiempo, es fácil caer en la trampa de creer que trabajar más horas es el secreto de la productividad. Pero no te dejes engañar, porque trabajar más de lo que tu mente y tu cuerpo te permiten puede ser perjudicial para tu salud y para tu bienestar. Cuando entras en una espiral en la que no desconectas nunca de tu trabajo, tu cuerpo está generando una química de estrés constante que te hace estar más cansado, irritable y frustrado, y eso inevitablemente afectará a la relación que tienes con tu entorno y las personas que quieres.


Conclusiones sobre los mitos en la productividad.

Los mitos que hemos aprendido sobre la productividad tienen la capacidad de introducirse en nuestro inconsciente e influir en nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta de los efectos tan nocivos que tienen en nuestras vidas.

Pero ahora que ya conoces estos 3 mitos, puedes adoptar una actitud crítica con respecto a otras creencias que tienes sobre la productividad. Porque puede que la mejor estrategia para ti sea algo que no hayas escuchado antes de nadie, y eso está bien: lo que sea que funcione para ti, esa es tu mejor opción.

¿Conocías estos mitos? ¿Qué efecto están teniendo en tu día a día?

Un abrazo,

Nuria

Si te ha gustado, también te gustará...

logoweb-nuria-cobos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.